El Festival de Artes Escénicas de Lima 2019 presenta una serie de talleres especializados de artes escénicas con el fin de promover un espacio de fortalecimiento de capacidades, generar espacios de intercambio entre diversos artistas y estimular procesos creativos.
Todos los talleres serán de acceso libre. Los interesados deberán postular para acceder a las vacantes.
CLASES MAESTRAS A CARGO DE MARIANO TENCONI BLANCO
A cargo de: Mariano Tenconi Blanco
País: Argentina
Fechas: 8 y 9 de marzo
Horario: 11.30 a 14.00 horas
Lugar: Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima).
Participantes: dramaturgos y directores de teatro (Los participantes deberán leer el poema “Todo piola” de Mariano Blatt y los cuentos “Stephan en Buenos Aires” de Hebe Uhart y “Pierre Menard, autor del Quijote” y “El Aleph” de Jorge Luis Borges).
Capacidad: hasta 200 personas.
POSTULA AQUÍ
CLASE 1
Primer bloque: ¿Qué es crear? ¿Cómo se inicia una obra? ¿Qué es el mito de origen? ¿Cómo se crea un/una artista? Cómo empezar, cómo seguir. El mito de la hoja en blanco. Toda hipótesis de escritura es siempre una hipótesis de lectura.
Segundo bloque: Construcción de la voz en el teatro. La voz del otro. Revolver en la basura del lenguaje. Oralidad. Poesía.
CLASE 2
Primer bloque: Postproducción. Crear en tiempos de internet. Nicolas Bourriaud. Kenneth Goldsmith. Shakespeare en patinera o Chéjov en abrigo de piel. La relación con los clásicos. La creación en tiempos de internet.
Segundo bloque: Jorge Luis Borges. Pierre Menard y El Aleph. La tradición y el arte latinoamericanos. La forma de leer modifica la manera en la que vemos el mundo.
TALLER: CREANDO TEATRO CON MÚSICA EN VIVO
A cargo de: Compañía Pecho Mama
País: Reino Unido
Fechas: 13 y 14 de marzo
Horario: 10.00 a 13.00 horas
Lugar: Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima).
Participantes: Recomendado para performers escénicos, músicos y estudiantes de música. (Los participantes deberán llevar sus propios instrumentos).
Capacidad: 15 participantes.
POSTULA AQUÍ
Este es un taller llevado por la compañía completa. Se trabaja con músicos y estudiantes de música, así como con actores, para facilitar el espacio en el que estos lenguajes se encuentren. Se empieza por trabajar juntos en la creación de un ritmo común, a través del sonido y de la performance. Se crean escenas con las que los músicos interactúan en tiempo real. Las dos sesiones culminan con una presentación final.
TALLER: LA PRÁCTICA DEL ACTOR EN LA CREACIÓN COLECTIVA
A cargo de: Damián Cervantes
Compañía: Vaca35
País: México
Fecha: 15 y 16 de marzo
Horario: 10.00 a 13.00 horas
Lugar: Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima).
Participantes: De preferencia, actores profesionales o con formación avanzada.
Capacidad: 20 participantes.
POSTULA AQUÍ
Un teatro que se basa en la intuición; coloca en cuestionamiento el riesgo entre personaje y persona.
El taller propone la gestión y creación de herramientas actorales y patrones de dirección, con base en el diálogo y el contexto; desentrañar la teatralidad que podría emerger de los referentes propios del actor y aprender a ponerlos en juego en un espacio no convencional, entendiendo el salirse de un teatro como una ruptura de la forma de pensamiento establecida para abordar un personaje. El objetivo es generar una postura de lo teatral desde la independencia.
TALLER DE DANZAS URBANAS
A cargo de: Santiago Duarte de la Compañía Medio Mundo
País: Uruguay
Fecha: 15 y 16 de marzo
Horario: 10.00 a 13.00 horas
Lugar: Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima). Participantes: Experiencia previa en danza de cualquier género.
Capacidad: 20 participantes.
POSTULA AQUÍ
El taller está enfocado en locking, una de las expresiones más antiguas de las danzas urbanas. Dirigido a actores y bailarines, el objetivo es que cada uno, mediante trabajos grupales, duplas, ejercicios de improvisación y herramientas de personificación, encuentre su personaje a través de las diferentes técnicas de este estilo.
El taller estará dividido en dos días, con una duración de tres horas para cada taller.
El primer día se realizará una parte teórica, donde se verán los orígenes y la historia del locking con apoyo de material audiovisual, luego se pasará a lo práctico para aprender los fundamentos y los primeros movimientos.
El segundo día se pondrán en práctica los movimientos y se trabajará con la representación y creación de personajes por intermedio del baile, con ayuda de elementos y maximizando la creatividad e interés de cada uno de los participantes.
SEMINARIO DE ACTUACIÓN A CARGO DE TRINIDAD GONZALES
A cargo de: Trinidad Gonzales
País: Chile
Fechas: 13 y 14 de marzo
Horario: 10.00 a 13.00 horas
Lugar: Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima).
Participantes: Actrices y actores con experiencia previa.
Capacidad: 20 personas.
POSTULA AQUÍ
El Actor Contemporáneo
Actividad práctica para actrices y actores interesados en profundizar en el concepto de teatro y actor contemporáneos. ¿Qué significa ser un actor contemporáneo y qué herramientas fundamentales se pueden adquirir para enfrentar ese desafío?